Laptops
Noticias
Tecnologia
Tecnología
Ubuntu
El sistema Operativo de Corea del Norte
Pese a esto, Corea del Norte tiene su propio sistema operativo, el único que está permitido por el régimen de Pionyang, y que consiste en un sistema operativo basado en Linux que desde su versión 2.0 en 2010 solía tener una estética que evocaba a Windows XP o Windows 7, como se puede ver en la imagen inferior de una captura de pantalla que logró difundirse sólo gracias a un estudiante ruso de Ciencias de la Computación que estudió en la Universidad de Kim Il-Sung:
![140130-redstar2-vmc[1]](http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2014/12/140130-redstar2-vmc1-660x595.png)
Sin embargo, y quizá como un reflejo de las tendencias del mundo de la tecnología, ahora el sistema operativo está buscando parecerse cada vez más a OS X. Gracias a un estadounidense llamado Will Scott que efectuó una charla en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pionyang en 2013, ahora hemos visto la versión 3.0 del sistema operativo oficial de Corea del Norte:
![140130-redstar-terminal[1]](http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2014/12/140130-redstar-terminal1-660x595.png)
Ahora Red Star Linux sin duda que parece un clon de OS X de Apple, y lo que más llama la atención es que no se intentó emular la estética de Windows 8. ¿Por qué será? (pregunta retórica)
![140130-redstar-applications[1]](http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2014/12/140130-redstar-applications1-660x595.png)
fayerwayer
No hay comentarios